EL CURSO DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNED DE CIUDAD REAL HA TRATADO EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Y LA CIBERINTELIGENCIA

 

El IV Curso Seguridad y Defensa de la UNED de Ciudad Real ha celebrado una nueva Jornada en la que ha intervenido Belén López, licenciada en Periodismo y especializada en Cultura de Paz y Conflictos en Oriente Medio. En su conferencia “El conflicto Palestino-Israelí: la realidad detrás de la Nakba”, se ha referido a este conflicto, ya enquistado desde hace muchos años porque, como considera Belén López, es un enfrentamiento no religioso, sino político, totalmente militarizado.

La ponente ha expuesto los antecedentes del este enfrentamiento, partiendo del año 1950, cuando la ONU decidió crear la UNRWA, la Agencia para los refugiados de Palestina. Se comenzó con la redistribución de todos los palestinos que habían vivido en primera persona la Nakba, también conocido como La Catástrofe. En menos de 24 horas, miles de familias se vieron en la obligación de dejar sus casas y todas sus pertenencias, para comenzar a vivir en tiendas de campaña bajo un estado de ocupación.

Las cosas no parecen mejorar. Cada día en Cisjordania muere una persona a manos del ejército israelí. Su única fuerza de resistencia es la existencia y alzar la voz de lo ocurrido.

La ponente se ha referido a ANasser Ibrahim, catedrático y director de AIC Palestine, quien afirma que el conflicto no es solamente regional, sino también global, ya que se debe a un conflicto económico y geopolítico y no religioso, como muchas personas creen. “Judíos, musulmanes y cristianos han convivido en la misma tierra durante muchos años, el problema se genera cuando comienza a crecer el movimiento sionista” afirma Ibrahim.

Hemos de tener en cuenta que sionismo y judaísmo NO son lo mismo. El judaísmo es una religión, no una nación. El sionismo hace un uso del discurso teológico como tipo de propaganda.

Belén López ha argumentado que han pasado 74 años desde la creación del Estado de Israel, y desde que muchos palestinos abandonaron sus hogares sin saber que sería la última vez que volvieran. Por esto no hay que “normalizar” la situación del refugiado. El pueblo palestino es el único pueblo que vive bajo esta condición en su propio país. El derecho al retorno (right to return) siempre está presente, el derecho de poder volver a sus casas y que nunca caiga en el olvido su verdadera cultura, historia y sus raíces.

Por otra parte, también ha intervenido en la siguiente sesión, Carlos Seisdedos Semulue, Analista de Inteligencia, exponiendo su conferencia “Ciberinteligencia como elemento anticipativo en ciberseguridad”. Este experto, habitual ya en las diversas ediciones que se viene realizando en este Curso, ha vuelto a poner de manifiesto la importancia y relevancia de la ciberseguiridad y que cIberseguridad y cibercrimen son conceptos contrapuestos.

Más información del Curso en:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/28793

 

                                                                       

LA UNED DE CIUDAD REAL HA PRESENTADO LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL CURSO

Destacan el reconocimiento a la mujer universitaria, el Concurso de Relatos Cortos, así como conferencias sobre ciencia y arte y cursos.

El Director de la UNED de Ciudad Real, Pedro Jesús Sánchez y la Coordinadora de Extensión Universitaria, Mª Carmen Ramírez, han dado a conocer en Rueda de prensa la programación de las actividades de extensión universitaria que se han preparado para este segundo cuatrimestre del curso. Actividades formativas, culturales y sociales que están dirigidas a cubrir los intereses de toda la ciudadanía, ya que, según ha explicado su director, Pedro Jesús Sánchez, «no sólo impartimos clases a nuestros estudiantes, sino que nos abrimos a la sociedad para llegar a todos».

Dentro de esta programación se incluye la cuarta edición del Homenaje a la Mujer Universitaria, que tendrá lugar el 7 de marzo con motivo del Día de la Mujer, y que este año corresponde a Manuela Pozo, estudiante de Psicología. El acto estará presentado por la directora de la UNED en Cartagena, María Luisa Martínez.

También se ha organizado un ciclo de conferencias gratuito y abierto a toda la ciudadanía bajo el título “La ciencia y el arte: ¿una relación imposible?”, que tendrá lugar del 23 de marzo al 27 de abril. En él se abordarán una serie de conferencias: “Los pigmentos y el color: la química en el arte”, “Las matemáticas escondidas en las obras de arte”, “El arte y la gastronomía: hábitos nutricionales en la historia”, “’La botánica en el arte: las plantas como manifestación artística e iconográfica” y “La medicina reflejada en el arte”.

María del Carmen Ramírez ha explicado que se han organizado ocho actividades en el Centro Asociado de Valdepeñas y dos en el aula de Tomelloso, que se llevarán a cabo entre febrero y abril, aunque son una primera formación del segundo cuatrimestre, quedando aún otras por preparar para abril, mayo y junio. Sus temáticas son variadas «aunque seguimos siendo fieles a la formación, que es la más demandada».

Las matrículas de los cursos que se han preparado oscilan entre los 15 y los 50 euros y todos son impartidos por profesionales en las distintas materias, para seguir cumpliendo con los estándares de calidad, que les han avalado en los últimos años.

Hay actividades que ya han comenzado, aunque mantienen abierta su matrícula, como son el IV Curso de Experto en Seguridad y Defensa y Coaching y comunicación de alto impacto.

Igualmente, el 17 de febrero comenzará un curso de Excel avanzado y el 2 de marzo el IV Seminario sobre contratos civiles, mercantiles y administrativos: régimen jurídico y fiscalidad. También en marzo llegarán cursos como el de Herramientas para afrontar con éxito el TFG y el TFM desde el inicio hasta su presentación y defensa y el de Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la historia, éste último con motivo del Día de la Mujer.

El 27 de abril comenzará un curso sobre el control de la ansiedad y el estrés ante los exámenes y el 23 de marzo otro curso sobre alimentación consciente minful-eating, cómo dejar de buscar la felicidad en la comida.

Todos ellos se impartirán de manera on line y presencial y toda la información está en la web de la UNED.

Además, se ha organizado el VIII Concurso de Relatos Cortos, cuyo plazo de inscripción ya está abierto y finalizará el 18 de mayo. En esta ocasión el tema será el de Picasso, con motivo del 50 aniversario de la muerte del artista.

Por otro lado, en el aula de Tomelloso se impartirán dos cursos. El primero de ellos sobre señales de alarma y estimulación para una crianza saludable en atención temprana de 0 a 3 años en colaboración con AFAS y el segundo curso bajo el título Coloreando equipos, especialmente dirigido a empresas para formar a sus empleados.

                                                    

FERNANDO GARCÍA SÁNCHEZ, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN IBERDROLA, HA INAUGURADO EL IV CURSO DE EXPERTO EN SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNED DE VALDEPEÑAS

Fernando García Sánchez afirma que el riesgo de que la OTAN entre en la guerra de Ucrania y de que haya una guerra nuclear ha ido aumentado.

El Almirante General en la Reserva, ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa y actual presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García Sánchez, ha sido el encargado de inaugurar este lunes el IV Curso de Experto en Seguridad y Defensa de la UNED de Valdepeñas y ha hablado de la crisis de Ucrania.

Según ha comentado a los medios de comunicación, en su opinión la guerra se extenderá a más países, considerando que el riesgo ha ido aumentado desde que empezó la guerra hace un año y que quizás provoque la entrada de la OTAN.

Por otra parte, ha mostrado su preocupación por el riesgo nuclear, por lo que considera que el riesgo de ello también ha ido aumentado, lo que podría acabar en tragedia.

Se h referido también al papel que está desempeñando España en la guerra, manifestando que está actuando perfectamente de acuerdo a las decisiones de la Unión Europea y de la OTAN; aunque, según considera, es crítico con la postura de la UE, no con España, que asume las decisiones de la UE.

Fernando García también ha destacado que “la integración y la sostenibilidad son dos conceptos fundamentales” en la guerra de Ucrania, poniendo de manifiesto la importancia de la seguridad y la defensa, temas en los que tenemos que prepararnos más, según ha dicho. Considera así que “Sin seguridad no hay desarrollo, sin desarrollo no hay democracia y sin democracia no hay justicia”.

Según ha indicado, la crisis de Ucrania ha mostrado que hace falta integrar la seguridad y hay que hacer que la seguridad sea sostenible dándole visibilidad.

 

En la inauguración de esta nueva edición del Curso de Seguridad y Defensa también ha intervenido Cecilio Moreno, el ex inspector de la Policía Local de Valdepeñas y coordinador del curso, aludiendo a que no se condiciona a los ponentes sobre los temas a tratar en el curso, sino que se les deja vía libre para que realicen su aportación personal y hablen de su experiencia, pero que este año los ponentes se están centrando en el conflicto entre Rusia y Ucrania y en el tema de China.

Por su parte, el director del Centro Provincial Asociado a la UNED de Valdepeñas, Pedro Jesús Sánchez, ha declarado que es un honor iniciar la cuarta edición de este curso y contar con Fernando García en su presentación. Ha puesto de relieve la gran aceptación de este curso y que “estamos seguros de que el curso tendrá el mismo éxito de años anteriores”.

En su alocución ha dado las gracias a Cecilio Moreno por organizarlo y por logar traer a personalidades de primer nivel y ha declarado que “la seguridad es un asunto de todos los ciudadanos”.

Tras las presentaciones, se ha dado paso a la primera conferencia del Curso: “Información y desinformación como nuevos métodos de Guerra. (El caso Ucrania-Rusia)”, que ha estado a cargo de Chema Suarez Serrano Periodista. Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.

                                                       

ESTUDIANTES DE 2º C.F.G.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL INSTITUTO GREGORIO PRIETO DE VALDEPEÑAS HAN VISITADO LAS INSTALACIONES DE LA UNED 

 

Estudiantes de 2º Ciclo de Formación del Grado Superior de Administración y Finanzas del Instituto Gregorio Prieto de Valdepeñas han visitado las instalaciones que la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) tiene en la ciudad vinatera.

Acompañados de su profesora Mª Victoria Aguilar Casado -Profesora Tutora también de esta universidad-, han sido recibidos por el director del Centro Pedro Jesús Sánchez, quien les ha invitado a ver las diversas dependencias con que cuenta la UNED en los dos edificios que ocupa en la c/ Seis de Junio: aulas, sala de estudio, Biblioteca, Secretaría, Administración, salón de Actos, etc.

En el recorrido han podido ver también las antiguas dependencias del que fuera, durante la segunda mitad del pasado siglo, edificio del Banco de España, reconvertido en 1979 en sede de la UNED de Valdepeñas. Tras escuchar las explicaciones sobre la historia de este edificio y sus diversas funciones, primero como banco, posteriormente como sede de los Juzgados de Valdepeñas, -temporalmente- y, finalmente, de la UNED, han visitado las antiguas viviendas de los trabajadores del banco, situadas en las dos plantas superiores del edificio, que en las últimas décadas han sido ocupadas como aulas donde se han impartido las diversas materias de las carreras de esta universidad.

También han podido ver las antiguas cajas fuertes del banco, que custodiaron parte del dinero que movía la economía del país durante buena parte de la etapa franquista, a la vez que han escuchado las explicaciones sobre la economía y la historia local hasta la llegada del Banco de España a Valdepeñas, situado a principios del siglo XX, en 1928, en el edificio que hoy ocupa el Hotel Central, hasta que se construyó este edificio en 1945, como consta en la piedra fundacional que se conserva en el sótano, junto a las cajas fuertes y que también han podido ver.

Hoy en día, salvo la planta baja, donde está instalada la biblioteca, la sala de estudio y el Salón de actos, el resto del edificio queda infrautilizado, a la espera de que en un futuro próximo se instale aquí la Escuela de Idiomas, como recientemente se ha anunciado por parte del presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla -La Mancha.

El grupo de estudiantes también ha recibido información sobre las diversas titulaciones que se pueden estudiar en nuestra universidad, y las que acceden con sus estudios de Grado Superior, mostrando interés, sobre todo, en Administración de Empresas, Economía y otros grados relacionados con los estudios que están realizando en estos momentos en el IES Gregorio Prieto.

La UNED de Ciudad Real-Valdepeñas seguirá acogiendo visitas de estudiantes de toda la provincia a fin de darles a conocer su centro y su amplia oferta universitaria, con unos 30 grados, microgrados, másteres, curso de formación, Curso de Acceso para mayores de 25 años, etc.

                                                                                       

 

 

 

¡ABRIMOS! SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA PARA GRADOS, MÁSTERES Y MICROTÍTULOS DE LA UNED

 

Tanto si deseas iniciar tus estudios como ampliar el número de asignaturas, desde el 2 de febrero al 10 de marzo de 2023, cuentas con el periodo de matriculación abierto del segundo cuatrimestre en Grados, Másteres y Microtítulos en la UNED.

Puedes matricularte en el segundo cuatrimestre de un Grado o Grado Combinado si:

– Eres nuevo en la UNED.

– Has empezado este año en la UNED y te has matriculado de, al menos, 36 créditos.

– No es tu primer año en la UNED y te matriculaste de un mínimo de 30 créditos.

 

Puedes matricularte en un Máster si eres:

– Estudiante admitido en preinscripción del curso 2022/2023 sin matricular y cuentas con la autorización de la Comisión Coordinadora del máster.

– Estudiante matriculado en un mínimo de 20 créditos del primer periodo de matrícula 2022/2023.

– Estudiante matriculado, independientemente de los créditos, que como máximo le faltan dos asignaturas para concluir el plan de estudios más el TFM y has sido autorizado por la Comisión Coordinadora del máster.

 

Comienza ahora un Microtítulo:

Esta enseñanza propia de la UNED, en la que somos pioneros, facilita la adquisición de nuevas competencias para poder responder a los rápidos cambios sociales y tecnológicos de nuestro tiempo.

Matricularse en la UNED supone convertirte en el protagonista de tu propio aprendizaje, así como entrar a la universidad pública más grande de España, tanto en número de estudiantes como en oferta académica y estudiar en el mayor campus de Europa.

Más de 200.000 estudiantes confían cada año en la UNED y disfrutan de un sistema de aprendizaje innovador que combina la docencia online y el acompañamiento presencial soportado por una plataforma tecnológica multidispositivo en constante evolución, gracias a la integración de la Inteligencia Artificial. Con ella, la UNED ofrece un modelo flexible y adaptado a las necesidades individuales de cada uno de sus alumnos, mientras potencia el aprendizaje activo y aporta calidad a la enseñanza.

Conoce más sobre nuestra oferta académica:

https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios.html

 

 

Para iniciar el proceso de matriculación:

https://app.uned.es/portal/admision-matricula-por-internet

 

 

LA UNED Y LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL CREAN UNA CÁTEDRA PARA DAR RESPUESTA CIENTÍFICA A LA DESPOBLACIÓN

Ambas entidades impulsarán esta Cátedra mediante un Convenio de Colaboración firmado en presencia de alcaldes, concejales y el director de la UNED de Ciudad Real

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el rector de la UNED, Ricardo Mairal, han firmado un acuerdo de colaboración para crear la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad de la provincia de Ciudad Real a través de la que se investigará el desafío de la despoblación y las soluciones. Es decir, qué se puede hacer, cómo actuar o qué políticas se pueden aplicar para abordar un fenómeno de gran complejidad, cuya respuesta, más allá del presupuesto –que es importante-, puede venir de la mano de la investigación y la ciencia, la esencia de esta Cátedra.

Con la finalidad de potenciar el conocimiento del fenómeno de la despoblación en la provincia de Ciudad Real, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, firmaba este viernes un convenio de colaboración con el rector de la UNED, Ricardo Mairal, la creación de una Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad que se suma a los esfuerzos que la corporación provincial viene realizando desde la pasada legislatura para combatir el fenómeno de la despoblación en Ciudad Real.

Esta Cátedra incluye líneas de actuación como apoyar e incentivar proyectos de investigación, realizar informes relacionados con la población y los territorios rurales y abordará el seguimiento de actuaciones y medidas recogidas en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la despoblación de Castilla-La Mancha además de visualizar el desarrollo de la estrategia regional frente a la despoblación en la provincia de Ciudad Real, según publica la Diputación en nota de prensa. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre y la Diputación aportará 50.000 euros para el desarrollo de la Cátedra que estará dirigida por el profesor Luis Camarero.

El presidente de la Diputación expuso, tras la firma, la necesidad de actuar de manera científica e investigar las causas del fenómeno de la despoblación, conocer las respuestas, y las posibles soluciones que existen. “Esto es lo que justifica la Cátedra”, dijo Caballero para reconocer la gran complejidad de este desafío que padecen muchas Comunidades Autónomas, cuyas soluciones van más allá de un presupuesto determinado, mientras que la investigación y la ciencia son claves.

“El presupuesto es imprescindible y cuanto más mejor –dijo Caballero- y necesitamos que se impliquen todas las administraciones” como lo ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha, abanderado de iniciativas novedosas como la desgravación a los ciudadanos que viven en zonas rurales, y el Gobierno de España que está permitiendo que las administraciones accedan a más recursos que nunca aunque, matizó, es necesario ajustar algunas convocatorias para que los requisitos no sean los mismos para poblaciones pequeñas y grandes.

Caballero recordó las actuaciones que ha impulsado la Diputación para combatir este fenómeno refiriéndose al convenio que mantiene con la Universidad de Castilla-La Mancha que permite investigar en términos cuantitativos a través del análisis de millones de datos. “Es el estudio más potente que existe en España y me atrevo a decir que en Europa” aclaró, señalando, no obstante, que era insuficiente para aportar conocimiento, investigación y ciencia a la hora de abordar este desafío.

En referencia a la UNED, Caballero destacó su predisposición para abordar este fenómeno, cuando se le propuso, mediante la creación de una Cátedra que investigue la despoblación más allá de lo cuantitativo y, sobre todo, las respuestas, es decir,  qué se puede hacer, qué se debe hacer, cómo se puede actuar y en qué medida determinadas políticas favorecen la consolidación y las tasas de población en el territorio, además de conocer experiencias que existan en otros lugares de España y que puedan ser exportables a la provincia.

Además, desde esta Cátedra se quiere dar a conocer las investigaciones a través de seminarios y conferencias que sirvan a otras administraciones y territorios.

Para Caballero, la UNED dispondrá de los datos de la UCLM destacando su “enorme prestigio” como prueba la existencia de 19 cátedras, tres de ellas en la provincia de Ciudad Real: una en Puertollano relacionada con la química, otra en Tomelloso relacionada con los servicios sociales y la dependencia y esta sobre despoblación firmada hoy en Ciudad Real.

De su lado, el rector de la UNED, Ricardo Mairal, destacó el gran papel de la Ciencia en la actualidad, en la sociedad postcovid, ya que se es más consciente que nunca de lo determinante que ha sido la investigación para abordar la pandemia. A su juicio, nos encontramos en una “etapa fascinante” con grandes desafíos, pero en la que tenemos que avanzar con optimismo y con esperanza en la Ciencia.

Mairal puso en valor la trayectoria de la UNED y destacó que desde sus inicios ha perseguido la igualdad de oportunidades y que tres millones de estudiantes dan fe de la importancia de una institución académica pública como esta con docencia no presencial.

“Esta función social –dijo- es también la esencia de la Cátedra presentada hoy, en una universidad pendiente de la innovación y al servicio de los ciudadanos a través de sus centros asociados dentro y fuera del país”.

Por último, el rector de la UNED agradeció al presidente de la Diputación su gran sensibilidad hacia el papel de la ciencia y la investigación como factores de progreso y celebró que desde esta institución sean inquietos ya que la “inquietud es la esencia de la investigación”.

Con la firma de este convenio para la creación de la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad se cumple el compromiso que anunció el presidente de la Diputación, el pasado mes de septiembre, ante más de 150 académicos y científicos que participaron en Ciudad Real en el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación, según recuerda la Diputación en nota de prensa.

Información obtenida de:

https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/el-presidente-de-la-a-diputacion-y-el-rector-de-la-uned-firman-crear-una-catedra-para-investigar-la-respuesta-a-la-despoblacion-de-forma-cientifica/

                                                 

 

 

LA UNED DE CIUDAD REAL ESTÁ DE EXÁMENES

Estudiantes de la UNED de Grados, Microgrados, Másteres y Curso de Acceso,  están estos días inmersos en los exámenes -Pruebas Presenciales- de las diversas asignaturas que cursan en nuestra universidad.

Del 23 al 27 de enero y del 6 al 10 de febrero, se están desarrollando los exámenes de la UNED en todo el territorio nacional. En la provincia de Ciudad Real los exámenes se realizan en las aulas del Centro Asociado, en Valdepeñas, de forma presencial y, afortunadamente, sin restricciones de ningún tipo, ya en esta etapa pospandemia.

Como es habitual en la UNED, los exámenes se realizan en ambas semanas, pudiendo optar el estudiante de Grado por presentarse en cualquiera de ellas, por lo que esta flexibilidad permite a los estudiantes organizarse tanto a nivel personal, laboral y familiar. Entre ambas semanas de exámenes hay una semana intermedia en la que no se imparten las tutorías de las diversas asignaturas, por lo que los estudiantes disponen así de un tiempo añadido para la preparación y estudio de las materias de las que se examinan en la segunda semana.

Los horarios de exámenes se pueden consultar en:

https://www.uned.es/universidad/inicio/estudiantes/calendario-examenes.html

Para poder acceder a las aulas de exámenes los estudiantes deben asistir provistos del carnet de estudiante que, previamente solicitado, pueden obtener en la Secretaría del Centro, así como con su carnet de identidad o cualquier otro documento identificativo oficial. Desde el Centro Asociado se les ha informado de la necesidad de presentarse a los exámenes con unos 20-30 minutos de antelación, con el fin de que la entrada a las aulas de exámenes sea escalonada. Los exámenes se obtienen de forma automática, en presencia del tribunal desplazado al efecto, compuesto por Profesores de la Sede Central de la UNED, de diversas facultades. Una vez en el aula, los estudiantes son distribuidos en los lugares que les han sido asignados previamente, constatándose en el examen la hora de entrada y la hora de salida. Terminado el tiempo del que se dispone, los miembros del Tribunal recogen el examen, previa identificación de los estudiantes.

Para que todo este proceso se lleve a cabo correctamente y los estudiantes dispongan de todo lo necesario, tanto el Tribunal desplazado a los exámenes, así como el Equipo directivo y el PAS (Personal de  Administración y Servicios) del Centro colaboran intensamente durante estas semanas, disponiendo, entre otras cuestiones, de un horario más amplio de Atención al público, y de la Sala de Estudio, ubicada junto a la Biblioteca, en un horario ininterrumpido, desde las 8:30 h. de la mañana a las 20:30 h. de la tarde, facilitando a los/as estudiantes que se desplazan desde otros puntos de la provincia, de un lugar donde poder estudiar y pasar las horas previas o posteriores al examen.

Desde el Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real deseamos mucha suerte en sus exámenes a nuestros estudiantes y que sus esfuerzos se vean recompensados.

                        

 

PRESENTADO EN LA UNED  DE VALDEPEÑAS EL IV CURSO DE EXPERTO EN SEGURIDAD Y DEFENSA

El curso se llevará a cabo del 13 de febrero al 12 de mayo y hablará, entre otros temas, de la Guerra en Ucrania, el conflicto palestino-israelí, la ciberinteligencia, España-Marruecos, el espacio en el Ejército del Aire o China.

El coronel Juan del Hierro, subdelegado de Defensa, el ex inspector de la Policía Local de Valdepeñas, Ambrosio Cecilio Moreno, y el director del Centro Provincial Asociado a la UNED de Valdepeñas, Pedro Jesús Sánchez, han presentado este miércoles el IV Curso de Experto en Seguridad y Defensa de la UNED, que tendrá lugar del 13 de febrero al 12 de mayo en el Centro Asociado de la ciudad del vino. Han destacado que los “ponentes son de primerísimo nivel”, altos mandos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y especialistas en los temas tratados.

Durante el curso, que contará con unas dos ponencias a la semana, se hablará, entre otros temas, de la Guerra en Ucrania, la visión geopolítica del mundo, nuevas formas de entender la política, el conflicto palestino-israelí, la ciberinteligencia, España-Marruecos, el espacio en el Ejército del Aire, China, la situación de Gibraltar tras el Brexit, el Qatargate (el escándalo que sacude al Parlamento europeo), la Unidad Militar de Emergencia…

El coronel Juan del Hierro ha declarado que “la defensa es un compromiso cívico al servicio de la paz. No solo es objetivo de las Fuerzas Armadas, es una preocupación que también tienen que tener la ciudadanía y las instituciones. Aparece en nuevos campos, como el ciberespacio, que será uno de los temas a tratar”.

 

Ha dado las gracias a la UNED y a Cecilio Moreno por la iniciativa, que el año pasado contó con conferencias muy interesantes y vio como cambiaba totalmente el entorno con la Guerra en Ucrania. “Creíamos que el entorno europeo estaba seguro y consolidado y hoy el panorama es distinto”.

El director del Centro Asociado de la UNED ha indicado que abrirá las curso Félix Sanz Roldán, General de Ejército en la Reserva y exdirector del CNI, que fue quien clausuró la edición anterior.

Ha señalado que la matrícula está abierta hasta incluso cuando haya comenzado el curso, ya que está la modalidad presencial y también las modalidades on line en directo y en diferido.

La matrícula oscila entre los 110 y los 140 euros, ya que hay descuentos para determinados colectivos, y se espera superar los 100 matriculados, como en otras ediciones.

Cecilio Moreno, coordinador del curso, ha comentado que para esta edición tenían previsto contar con otras ponencias también interesantes que no van a ser posibles por la agenda de los ponentes, pero que probablemente se llevarán a cabo en la próxima edición, en la que ya están trabajando, la cual estará más centrada en el ámbito diplomático.

Ha apuntado que el curso está dirigido a personal de diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas y también a personal civil interesado en la Seguridad y Defensa.

Información obtenida de:

https://www.lanzadigital.com/provincia/el-coronel-juan-del-hierro-destaca-los-ponentes-de-primerisimo-nivel-del-iv-curso-de-experto-en-seguridad-y-defensa-de-la-uned-de-valdepenas/

Más información y matrícula en:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/28793

 

 

EL CLUB DE LECTURA “ENTRE LÍNEAS” PRESENTARÁ EN LA UNED DE VALDEPEÑAS LA NOVELA DE CRISTINA GALÁN RUBIO “SUEÑOS DE LIBERTAD»

 

Encuentro con la autora del libro «Sueños de Libertad».

El club de lectura “Entre líneas”, organiza un encuentro con Cristina Galán Rubio, con motivo de la lectura de su novela «Sueños de Libertad», que hace el número cien de los libros leídos en el Club de Lectura.

Cristina Galán Rubio comienza a escribir poesía en su adolescencia. Participa con el grupo “El Trascacho” en recitales y certámenes poéticos, y en 1984 publica la carpeta de poemas “Primaveras del cuarto oscuro”. En 2003 publica “Valdepeñas: Mujeres en la Guerra de la Independencia” y unos años después, su primera novela: “Sueños de libertad (Francisco Abad Chaleco)”.

Esta actividad se va a desarrollar presencialmente en el Salón de Actos de la UNED, el próximo 14 de diciembre, en horario de 19:30 a 20:30 h. A esta actividad se puede acceder sin necesidad de realizar  reserva previa de asistencia.

 

LA UNED DE CIUDAD REAL PROPONE VARIAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PARA DICIEMBRE

El Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real tiene previsto realizar, para el mes de diciembre, varias actividades de extensión Universitaria, complementando así la oferta educativa de grados, másteres y Curso de  Acceso.

La primera de estas actividades tendrá lugar hoy jueves, 1 de diciembre  y será una conferencia: “Protección jurídica y medidas de apoyo a personas con discapacidad”, que con motivo del Día internacional de la Discapacidad promueve la Fundación AFIM (Ayuda, Formación e Integración de Personas con Discapacidad). Esta conferencia será impartida por José Miguel León Galera Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real, siendo presentada por Virginia Espinosa Gallego, Delegada Provincial de la Fundación AFIM. Será en el Salón de Actos del Centro de la UNED en Valdepeñas, a las 18:30 horas.

Siguiendo con las actividades, el 13 y 14 de diciembre se van a celebrar en la Extensión de la UNED de Alcázar de San juan las “VII Jornadas de Cooperación Internacional, Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario”, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos. Estas Jornadas están organizadas por Cruz Roja de Alcázar de San Juan y se podrá asistir presencialmente o con la modalidad on line, en directo y en diferido. En todos los casos, es necesario hacer la matrícula a través de la web de la UNED de Ciudad Real.

El 13 de diciembre se inaugura en la UNED de Valdepeñas la Exposición de Amnistía Internacional, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Para el 14 de diciembre se ha programado un Encuentro  con la autora  del libro “Sueños de libertad”. En esta  ocasión, será en el Centro de la UNED de Valdepeñas, y está organizado por el Club de Lectura “Entre Líneas”, con motivo del número cien de los libros leídos en el Club de Lectura. En esta ocasión el acceso es libre, sin necesidad de matrícula previa.

Por último, del 14 al 16 de diciembre está previsto el curso “Cómo descubrir tus fortalezas y resiliencia con Mindfulness y compasión”. Este curso, que se ha programado en el Centro Asociado de Valdepeñas, tiene por objetivos conocer mejor el concepto sufrimiento para entender que lo genera y cómo podemos manejarlo mejor, reflexionando sobre la influencia que tenemos en los resultados de nuestra vida y salir resarcidos de nuestras dificultades de una manera resiliente. El curso será impartido por María José Navarro Delgado, Coach y Educadora Transpersonal y se oferta en las modalidades de presencial y on line en directo y en diferido.

Para una información más amplia, en la web del Centro Asociado:

https://extension.uned.es/&idcentro=27