INVESTIGADORES DE LA UNED DE CIUDAD REAL PARTICIPAN EN EL II SIMPOSIO DE PATRIMONIO CULTURAL ICOMOS-ESPAÑA, CELEBRADO EN CARTAGENA

La histórica ciudad de Cartagena, la Qart Hadasht  fundada por el cartaginés Asdrúbal y llamada posteriormente Carthago Nova por los romanos, ha sido el marco incomparable donde se ha celebrado el II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS –España.

Este encuentro científico e investigador tiene como objetivo ofrecer a la comunidad española de especialistas en patrimonio cultural el foro idóneo para la presentación de las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la conservación, restauración, documentación, protección, gestión y difusión de los monumentos, conjuntos, sitios y manifestaciones del patrimonio cultural.

En este foro abierto han participado investigadores de la UNED de Ciudad Real del Equipo de Investigación de las Cuevas de Valdepeñas (EICV), con una propuesta que trataba el tema de las cuevas de la Ciudad del Vino como refugios en tiempos de guerra: “Desde la retaguardia: las cuevas – refugio de Valdepeñas (Ciudad Real)”, donde se ha hablado del papel que jugaron estas construcciones subterráneas en dos momentos históricos, la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil Española, poniendo de manifiesto sus autores -Ana María Medina, Tonka Ivanova, Domingo Fernández  y Llanos Picazo- que estas cuevas han pasado por utilidades para las que no fueron concebidas; en este caso, refugios de guerra para proteger a la población civil ante invasores y ante bombardeos, hasta llegar al momento actual en el que presentan un nivel de protección (recogido en el POM) que permiten valorarlas como elementos patrimoniales de primer orden, siendo un referente turístico y cultural que, sin duda, dará muchos más beneficios en un futuro próximo en la medida en que los propietarios de estas construcciones centenarias y la propia administración van tomando conciencia de un potencial turístico fundamental para estas ciudades del interior peninsular.

Por otra parte, también ha sido presentada la comunicación “El Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). Un camino por recorrer”, realizada por el Grupo de  Investigación del Cerro de las Cabezas (GICC)  y en la que se ha puesto de relieve la importancia de este yacimiento arqueológico, referente para entender el desarrollo de la cultura íbera y el camino recorrido hasta conseguir ser declarado con la máxima categoría de Parque Arqueológico -Decreto 107/2022 de 27 de septiembre de la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha-. Domingo Fernández, Llanos Picazo, Julián Vélez y Tomás Torres se han referido a la consideración administrativa de la figura patrimonial de Parque Arqueológico, que viene a reconocer los valores culturales, históricos y arqueológicos de este excepcional yacimiento arqueológico.

En su intervención en este Simposio, han explicado los avatares para llegar a conseguir esta catalogación o reconocimiento, incidiendo en el exhaustivo proceso seguido y en el que intervienen muchos y variados factores. Desde las primeras intervenciones llevadas a cabo a mediados de los años 80 del pasado siglo, hasta el momento actual, es mucho lo que se ha hecho por parte de técnicos y administraciones para poder ver, investigar y disfrutar hoy  este privilegiado enclave arqueológico.

Ambas propuestas han sido muy bien acogidas por los participantes de este Simposio y estarán disponibles en una edición digital, en abierto, que ICOMOS va a publicar  próximamente.

En este mismo foro también ha participado Eva María Jesús Morales, Profesora Tutora de la UNED y miembro del colectivo de ORISOS, como todos los anteriores investigadores. Eva María ha expuesto su propuesta sobre “El patrimonio de lo cotidiano: la casa y el casino burgués en una villa manchega de principios del siglo XX”, en la que ha disertado sobre este tipo de edificaciones en el urbanismo de Valdepeñas.

                                                                                                                                                                                              

 

PRESENTADO EN LA UNED EL LIBRO “EL CONTUBERNIO DE MÚNICH SESENTA AÑOS DESPUÉS”, UNA PUBLICACIÓN QUE PLANTEA EL REVISIONISMO DE ESTE ACONTECIMIENTO HISTÓRICO  

Coincidiendo con los actos conmemorativos del sesenta aniversario de la celebración  del IV Congreso del movimiento Europeo de Múnich, se ha publicado el libro “El Contubernio de Múnich sesenta años después. Europa, lugar de encuentro entre los españoles”. Es un libro que aporta nuevas visiones e interpretaciones sobre un acontecimiento que significó un cambio de rumbo decisivo en el devenir de España en la segunda mitad del siglo XX.

Con este motivo se ha llevado a cabo una conferencia en el Centro de la UNED de Valdepeñas en la que han participado José Antonio Negrín de la Peña, Doctor en Economía y DEA en Historia Moderna y Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Politólogo e internacionalista. Doctor en Ciencias Políticas. En la conferencia, presentada por el Director del Centro Asociado, Pedro Jesús Sánchez Muñoz, José Antonio Negrín ha desarrollado las líneas generales del libro, refiriéndose al movimiento europeo en nuestra comunidad autónoma, al mismo tiempo que ha resaltado las líneas generales de ese Consejo Europeo castellano-manchego.

Por su parte, el profesor Aldecoa subrayó el papel fundamental del hecho histórico del Contubernio de Múnich como germen de lo que más tarde fue el nacimiento de la democracia en España. Ambos conferenciantes han aportado datos y anécdotas muy interesantes, revisando las circunstancias personales de muchos de los asistentes a la reunión de  Munich, algunos de los cuales sufrieron la reacción del franquismo en forma de confinamiento o expulsión del país.

El pragmatismo, el pluralismo y posibilismo caracterizaron aquel encuentro de junio de 1962, entre representantes del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo en el exilio y miembros de la Asociación Española de Cooperación Europea. Estos demócratas europeístas exiliados tenían puntos de partida, posiciones y sensibilidades diferentes, pero coincidían en que el futuro de España no podía pasar por la perpetuación de un régimen dictatorial, sino por un sistema democrático en el que cupiesen todos.

                                                                                                                    

 

 

 

LA MESA REDONDA SOBRE LOS DESAFÍOS LEGALES ACTUALES, CELEBRADA EN LA UNED DE VALDEPEÑAS, HA CONTADO CON LA PARTICIPACIÓN DE MARÍA TARDÓN, JUEZA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

Continuando con los actos académicos que la UNED de Ciudad Real viene realizando con motivo de la celebración del 50 aniversario de la creación de la UNED a nivel nacional, este pasado viernes se  ha realizado en el Salón de Actos del Centro de Valdepeñas una Mesa redonda que bajo el título “Juristas de la UNED en Valdepeñas. Desafíos legales actuales”, ha reunido a María Tardón Olmos, Magistrada de la Audiencia Nacional y  alumna del Centro Asociado UNED Valdepeñas, licenciada en la Primera Promoción de 1979, junto a Mª Del Carmen Montil Jiménez, Catedrática de Enseñanza Secundaria y Profesora-Tutora del Centro Asociado UNED Valdepeñas desde sus inicios y Magistrado y Profesor-Tutor del Centro Asociado UNED Valdepeñas, Antonio Mejía Rivera. También ha participado en este debate Jesús Martín, Alcalde de Valdepeñas, actuando de moderador Pedro Jesús Sánchez Muñoz, Director de la UNED de Ciudad Real.

Esta interesante Mesa de debate, compuesta por estos tres juristas con relevantes carreras profesionales, y vinculados al Centro Asociado, ha versado sobre los desafíos legales actuales, afrontando además las nuevas realidades que plantean retos y cuestiones que preocupan a nuestra sociedad. Es por ello que, el objetivo fundamental de esta actividad académica ha sido encontrar un espacio para el diálogo entre los integrantes de la mesa, integrando también a las personas asistentes al Acto, muchas de ellas alumnos y antiguos alumnos de Derecho de la UNED.

Jesús Martín se ha referido a lazos de amistad que le unen desde la infancia a María Tardón, actual magistrada de la Audiencia Nacional, algo que el primer edil ha puesto en valor, así como el papel que la jueza ha tenido en el tema de la violencia de género a nivel nacional. Por ello, Martín ha agradecido a la UNED y a su director «el acierto de juntar a profesores y alumnos que aquí se formaron y que han tenido un recorrido notable y que son un ejemplo para los que vengan detrás».

En su intervención, María Tardón ha comentado que Valdepeñas «ha sido siempre una ciudad de oportunidades, ha buscado siempre tener factores de progreso». Y entre esos factores ha puesto en valor la llegada de la UNED, que «supuso un cambio fundamental en nuestras vidas». Así, ha señalado que «los que tuvimos que dejar de estudiar y ponernos a trabajar con 16 años tuvimos la oportunidad de sacar una licenciatura con mucho esfuerzo pero con el cariño de los profesores asociados con los que aquí coincidíamos porque la educación a distancia es dura porque te deja en la soledad más absoluta pero cuando tienes un elenco de profesores que eran profesionales de primera mano y gente generosa y comprometida con los alumnos, sólo puedo tener palabras de agradecimiento porque para mí fue cambiar la vida».

En su intervención, María Tardón ha recordado que consiguió licenciarse en Derecho y convertirse en jueza y actualmente trabajar en la Audiencia Nacional «donde realizo un trabajo duro pero bonito». Además, ha añadido su etapa de 14 años presidiendo uno de los tribunales pioneros en materia de violencia de género en España.

Igualmente, Carmen Montil, quien fuera profesora de Tardón en esa primera promoción de la UNED, ha reconocido que para ella «es un orgullo haber tenido esta alumna y otros que se han desarrollado en otros ámbitos porque de la UNED de Valdepeñas ha salido gente con mucho prestigio».

                                            

LA UNED DE CIUDAD REAL HA INAUGURADO EL CURSO 2022-2023

El Centro Asociado a la UNED de Valdepeñas ha inaugurado este viernes el curso académico 2022-2023 con la entrega de diplomas a los alumnos que han finalizado este año sus estudios en esta universidad. El acto ha tenido lugar en el Teatro Auditorio Municipal, donde se han dado cita el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, el director del centro asociado de la UNED en Valdepeñas, Pedro Jesús Sánchez, el vicerrector de centros asociados de la UNED, Jesús de Andrés Sanz, y el rector honorífico de la UNED, Alejandro Tiana.

De esta forma, el director del centro asociado en Valdepeñas, Pedro Jesús Sánchez, ha destacado que durante el acto se han entregado diplomas a los alumnos de la 39ª promoción, mientras que la UNED cuenta en Valdepeñas con 43 años de docencia ininterrumpida, 50 a nivel nacional, «lo que nos da un bagaje importante como para estar asentados en la sociedad».

Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha apuntado al valor añadido que aporta la UNED, que no tiene ninguna universidad presencial, y es que «no pocos inmigrantes que tienen que estar trabajando para subsistir, se están formando al mismo tiempo en Valdepeñas gracias a la UNED, y ellos no podrían tener acceso, por lugar de residencia o motivos económicos, a una universidad presencial». Es por ello, que ha señalado que «en la medida que esta sociedad esté formando intelectualmente a los que en ella viven, es en la medida que podremos conquistar el futuro».

Además, Martín ha hecho referencia a que, a pesar de que en España haya un 12% de tasa de desempleo, las empresas de tecnificación de Valdepeñas no encuentren personal formado y lo tengan que importar, recordando también la generación «perdida» en España con el boom del ladrillo donde mucha gente quiso cambiar los estudios y el futuro por un BMW que podían adquirir en ese momento «pero 15 años después se han quedado sin el BMW, sin formación y hoy son carne de cañón». Es por ello que ha recordado que desde el Ayuntamiento se está haciendo un esfuerzo en formación con fondos de la Unión Europea pero, además, «necesitamos gente con una tecnificación intelectual de la que desgraciadamente carecemos y eso lo aporta la UNED».

Igualmente, el vicerrector de centros asociados de la UNED, Jesús de Andrés Sanz, ha asegurado que «hoy es un día de celebración para la UNED porque los estudiantes y sus familias vienen después de haber finalizado sus estudios para recoger sus diplomas, por lo que es un acto emotivo, cercano y dedicado a los estudiantes».

Por otro lado, la conferencia inaugural ‘A propósito del cincuentenario de la UNED: 50 años de cambios en la educación española’ ha corrido a cargo de Alejandro Tiana, rector honorífico de la UNED, quien ha hablado sobre la evolución de la educación. «La OCDE en alguno de sus estudios a comienzos de este siglo decía que España era de los países que habían tenido un avance más espectacular en materia de educación; creo que hubo una serie de circunstancias como la ley del 70 y los pactos de la Moncloa y luego la adaptación de la Constitución que dieron un despegue a la educación y desde entonces ha habido avances», ha indicado Tiana, quien ha añadido que «en este momento estamos con una serie de retos por delante y creo que hay posibilidades de ir avanzando».

Información obtenida de:

https://www.elecodevaldepenas.es/texto-diario/mostrar/4060579/uned-inaugura-curso-academico-2022-2023-entrega-diplomas-alumnos-finalizado-estudios

                                                               

CELEBRADO EL CLAUSTRO DE LA UNED DE CIUDAD REAL

El Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real ha celebrado este lunes, 24 de octubre, un Claustro donde se han expuesto varios de los temas más relevantes del funcionamiento del Centro.

Entre otras cuestiones planteadas se ha tratado la liquidación del Presupuesto 2021 del Centro Asociado, así como se ha expuesto el Presupuesto del año 2023 y diferentes informaciones que ha transmitido el director del Centro, Pedro Jesús Sánchez Muñoz, relativas a la inauguración del Curso que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre, en el Auditorio  Municipal de Valdepeñas, con la entrega de orlas a los/as  estudiantes que han completado sus estudios de Grado en el Centro de Ciudad Real. La Lección inaugural estará a cargo de Alejandro Tiana, ex Rector de la UNED. Pedro Jesús Sánchez se ha referido a los nuevos grados de Educación Infantil  e Ingeniería de la Energía, titulaciones que permiten que nuevos estudiantes se incorporen a nuestra universidad.

A este Claustro han asistido representantes de los diversos estamentos que componen la UNED, representantes de Profesores Tutores, de estudiantes y de PAS, junto al Equipo directivo del Centro Asociado.

                                                                   

¡AMPLIADO EL PLAZO DE MATRÍCULA EN LA UNED HASTA EL 8 DE NOVIEMBRE!

La UNED amplía su plazo de matrícula hasta el 8 de noviembre para estudios de Grado, Grados Combinados, Másteres Oficiales, Idiomas, Curso de Acceso para Mayores de 25 y 45 años y Microtítulos. La UNED ha incorporado este curso a su ya extensa oferta académica dos nuevos Grados y dos Másteres Oficiales. ¡Formaliza tu matrícula online y vive la experiencia de formar parte del mayor campus de Europa!

Los Grados en Educación Infantil e Ingeniería de la Energía y los Másteres Universitarios en Ciencias Políticas: Análisis Político, Políticas Públicas y Política Internacional y en Ingeniería de las Tecnologías Educativas se suman así a una oferta académica que convierte a la UNED en la mayor universidad pública de España, con más de 30 Grados y más de 80 Másteres Oficiales. Una oferta que se completa con las 16 lenguas que se pueden estudiar en nuestro Centro de Idiomas y con los más de 20 Grados Combinados y los 16 Microtítulos con los que la universidad ha atendido de forma pionera a las demandas de Europa y de los estudiantes.

Además, la matrícula en la Escuela Internacional de Doctorado permanece abierta hasta el 16 de noviembre y la de Formación Permanente en convocatoria ordinaria hasta el 30 de noviembre. Se amplía también hasta el 8 de noviembre la matrícula para el Curso de Acceso para Mayores de 25 y 45.

Matricularse en un curso en la UNED supone convertirse en el protagonista del propio aprendizaje, así como entrar a la universidad pública más grande de España, tanto en número de estudiantes como en oferta académica. También supone estudiar en el mayor campus de Europa. Más de 200.000 estudiantes confían cada año en la UNED y disfrutan de un sistema de aprendizaje innovador que combina docencia online y acompañamiento presencial soportado por una plataforma tecnológica en constante evolución que permite ofrecer un modelo flexible y adaptado a las necesidades individuales de cada uno de sus alumnos.

En todos los cursos de UNED se aplica una metodología única de enseñanza online y semipresencial, creada tras años de experiencia de la UNED. Con esta metodología, los cursos son flexibles y respetuosos con el ritmo de vida de cada estudiante, pues permiten estudiar de forma online desde cualquier lugar del mundo, con apoyo presencial desde una red nacional e internacional de Centros UNED que suman 80 sedes en 75 ciudades de 17 países.

                                                                               

EL 4 DE NOVIEMBRE SERÁ LA INAUGURACIÓN DE CURSO 2022-2023 Y LA ENTREGA DE ORLAS A LOS NUEVOS GRADUADOS DE LA UNED DE CIUDAD REAL

La UNED de Ciudad Real está organizando, como ha sido habitual en cursos anteriores, la Inauguración Oficial del Curso 2022/2023.

Este Acto, en el que se entregarán las orlas de Graduados a estudiantes que han finalizado sus estudios en nuestro Centro de la UNED de Ciudad Real en el Curso 2021-2022, tendrá lugar el próximo 4 de noviembre a las 19:30 horas en el Auditorio Municipal, sito en Plaza San Nicasio de Valdepeñas.

Si has finalizado tus estudios y quieres asistir a este reconocimiento, contacta con nosotros llamando a los teléfonos del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real: 926 322 436 y 926 322 831

O bien por correo electrónico: atencion.estudiante@valdepenas.uned.es

 

Nos gustaría contar con tu asistencia en la inauguración!!!!!!!!!!.

Puedes venir acompañado de familiares. Te esperamos!!!!!!!

 

LAS JORNADAS DE ACOGIDA REUNEN EN LA UNED DE CIUDAD REAL A LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE GRADOS Y CURSO DE ACCESO DEL CENTRO ASOCIADO

El Centro de la UNED de Ciudad Real está llevando a cabo durante esta semana las Jornadas de Acogida para estudiantes nuevos de los Grados que se pueden cursar en esta Universidad, así como el Curso de Acceso para Mayores de 25 y 45 años.

En la Sede de Valdepeñas se están desarrollando durante las tardes del martes, 4, miércoles, 5 y jueves, 6, a la vez que también se realizan en las extensiones provinciales de la UNED, con sede en Alcázar de San Juan,  el miércoles, 5 y jueves, 6 y en Tomelloso, el martes, 4 y miércoles, 5.

Durante estas Jornadas se está informando a los/as estudiantes asistentes sobre el funcionamiento de la UNED y del Centro Asociado de Ciudad Real, incidiendo sobre todo, en los recursos de Centro, como la Biblioteca, Sala de estudio, así como de cuestiones informáticas necesarias para seguir la virtualización de las asignaturas, etc. En estas Jornadas participan el Director del Centro Asociado, la Secretaria, la coordinadora académica,  el coordinador informático y los coordinadores de extensiones de Tomelloso y Alcázar de San Juan. También intervienen la bibliotecaria del Centro y la representante de alumnos.

Las Jornadas también se complementan con reuniones de los Profesores Tutores de los Centros con los estudiantes asistentes, donde se incide ya en las diversas asignaturas de cada Grado, orientando a los participantes para que puedan participar activamente, a partir de la próxima semana, en las tutorías presenciales y on line.

                                                                     

 

 

S.M. EL REY INAUGURA EN LA UNED EL CURSO UNIVERSITARIO 2022-2023

La inauguración oficial del curso académico 2022-2023 de las universidades españolas ha tenido lugar esta mañana en un acto de apertura presidido por Su Majestad el Rey, Don Felipe VI, en el edificio de las Facultades de Humanidades de la UNED.

La universidad que acoge este acto celebra sus 50 años de servicio público, llevando la Educación Superior de calidad a poblaciones donde antes no llegaba. Para la UNED es un honor haber albergado el acto inaugural, que ha sido también un reconocimiento al papel de todas las universidades dentro de la sociedad.

Su Majestad estuvo acompañado por Joan Subirats Humet, ministro de Universidades, Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED, Juan Romo Urroz, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Además, asistieron al acto para celebrar la apertura de curso, Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado y 35 rectores de las diferentes universidades españolas.

Información obtenida de:

https://comunicacion.uned.es/news/show/88367/s-m-el-rey-inaugura-en-la-uned-el-curso-universitario-2022-2023.html

                                                               

LA UTILIZACIÓN DE LA MAGNETOENCEFALOGRAFÍA EN EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, HA SIDO EL TEMA DE UNA CONFERENCIA IMPARTIDA EN LA UNED

Fernando Maeztú, codirector del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Complutense de Madrid, ha impartido en la UNED de Valdepeñas la conferencia “Caracterización del proceso de la enfermedad de Alzheimer mediante Magnetoencefalografía”, en el marco del Día Mundial del Alzheimer.

En la presentación de esta actividad han participado el Director de la UNED de Ciudad Real, Pedro Jesús Sánchez Muñoz, junto a la vicerrectora de Investigación y Divulgación Científica de la UNED, Rosa María Martín, quien ha destacado la importancia de formar a investigadores jóvenes día a día. «Es una labor muy ardua y lenta pero muy importante, los frutos llegan dentro de muchos años y hoy nos van a dar resultados que pueden dar esperanza a muchas familias porque son las que sufren la enfermedad y eso nos hace reflexionar sobre la importancia de la transferencia del conocimiento: la investigación que hacemos en los laboratorios, que llegue a la calle y a las familias”.

El presidente de AFA Valdepeñas, asociación que ha promovido esta conferencia, ha enfatizado en la importancia de poder dar de nuevo visibilidad a la enfermedad de Alzheimer en este día, y ha puesto en valor que de nuevo, después de dos años, se pueda realizar: «pero sobre en este año hacerlo de una manera tan grata, poder encontrarnos con la investigación, que es algo que se ha propuesto a nivel nacional este año y que es el futuro, por lo que significa para las familias».

María del Mar Marqués, concejala de Sanidad y Servicios Sociales, ha comentado que «Afortunadamente ahora ha evolucionado mucho gracias a personas como Fernando, que están investigando día a día y haciendo que no sólo los enfermos se encuentren mejor, sino que las familias lo vivan de una manera diferente y que ambos tengan una mejor calidad de vida».

El ponente, Fernando Maeztú, ha señalado que esta iniciativa «es un ejemplo de la colaboración entre familiares de enfermos y las instituciones» y ha mostrado su satisfacción de poder exponer los resultados de la investigación que se viene realizando en torno a una enfermedad como el Alzheimer, a través de una herramienta como la Magnetoencefalografía.