LA JUNTA RECTORA DE LA UNED SE CONSTITUYE CON LOS NUEVOS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES

La UNED de Ciudad Real ha celebrado este miércoles una Junta Rectora de su Consorcio con los nuevos representantes de las instituciones que lo conforman, procediendo también a la elección del Presidente/a de esta institución, siendo nombrada Mª Jesús Pelayo García, Representante de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Es la primera vez que la UNED provincial es presidida por una mujer, en los más de cuarenta años de existencia en Ciudad Real.

El resto de representantes que componen la Junta Rectora son: Pedro Jesús Sánchez Muñoz, Director del Centro Asociado; Eulalia Medina Márquez, Secretaria; Mª Isabel Martín de Llano, representante de la UNED; Palmira Peláez Fernández, Representante del PAS (Personal de Administración y Servicios); Francisco Jesús García Navarro, representante de Profesores Tutores; Cecilia Bascuñán López, representante de estudiantes; Inmaculada Pacheco Santillana, representante del ayuntamiento de Valdepeñas; Luisa Mª Lillo Ramiro, representante del ayuntamiento de Alcázar de San Juan; Marian Martín-Albo Pérez-Valiente, representante  del ayuntamiento de Puertollano  y Lorenzo González Burillo, representante del ayuntamiento de Tomelloso, en calidad de invitado.

En el orden del Día de la reunión ordinaria de esta institución se han tratado, entre otros temas, la situación económica del Centro Universitario para este ejercicio de 2023, la elaboración del borrador del presupuesto para 2024, el Plan Académico Docente 2023-2024, con nuevas asignaturas que se cursarán en los planes de estudio del grado de Educación Infantil y el Plan de Extensión Universitaria, que contempla una amplia oferta de cursos, conferencia y otras actividades que complementan la oferta educativa del Centro universitario.

                                     

 

EL RELATO “CONCESIONES DE AMOR”, DE RAQUEL ARRIERO VENTURA, CONSIGUE EL PRIMER PREMIO DEL VIII CERTAMEN DE RELATO CORTO DE LA UNED DE CIUDAD REAL

El Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real ha hecho público los Premios de la VIII Edición del Certamen de Relato Corto, que en esta ocasión ha tenido como tema central “Picasso”, en conmemoración del cincuenta aniversario de su muerte en este año.

En las Bases se especificaba que podían optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, por personas mayores de 16 años, en formato procesador de texto, que no hayan sido premiadas en otros certámenes y relacionadas con el tema propuesto.

El objetivo de esta iniciativa de la UNED de Ciudad Real es fomentar la cultura y la creación literaria, con una actividad que recoja algunos de los principales valores que encierra la educación, la creatividad, la inventiva…

El jurado de este Certamen ha concedido el Primer Premio, dotado con 300 euros, al relato “Concesiones de amor”, firmado con el pseudónimo de “Nikita”, del que es autora Raquel Arriero Ventura.

Este relato está escrito en forma de carta, de confesión, de narración que no leerá a quien va dirigido. Una de sus virtualidades es el presentar un pasado lleno de amor e ilusión, camuflado de reproches, reproches que acompañan a su autora en su soledad inmensa, sabedora de que nadie podrá hacerla olvidar los buenos momentos vividos en compañía de su amor, a pesar de haber sido dejada de lado. A su vez, a modo de venganza postrera, le traslada deleitándose de su mini venganza, que él también fue sustituido inmediatamente tras su cambio de estado vital.

El Segundo Premio, dotado con 200 euros, ha sido para el relato “El blanco, el negro y la sangre”, firmado por “Huella”, y que corresponde a Paula Santa Vicente Pérez.

Este relato que ha obtenido el Segundo premio da voz a Jacqueline Picasso, a la sazón musa y segunda esposa de Pablo Picasso. A pesar de la diferencia de edad entre ambos, ella se siente parte indisoluble de él, profunda e irremediablemente enamorada del genio malagueño. Aludiendo a detalles de su vida real, la narración nos hace cómplices de los sentimientos que la embargan. El relato se sitúa en un tiempo próximo al suicidio de su incansablemente retratada inspiración y compañera de vida.

El jurado ha concedido también un accésit al relato “Un eco de esperanza”, con el pseudónimo “Isabel”, cuyo autor es José Antonio Lozano Rodríguez.

Este relato acerca al lector el apasionante y a veces desconocido proceso creador, recorriendo la inspiración que debe acudir al pintor, al artista, en suma, cual parca caprichosa que decide en qué momento acompañarle en su momento de plasmación en el lienzo. Como si de una película con retrospectivas se tratara, el relato engarza la vida del pintor, de la cual no es posible abstraerse, dado que forma parte indisoluble de su magia.

Unos cuarenta relatos llegados de toda la geografía nacional han participado en esta nueva edición, que ya se ha consolidado plenamente.

Los trabajos premiados están disponibles para su lectura en los siguientes enlaces:

 

MATRICÚLATE EN LA UNED. 30 GRADOS SIN LÍMITE DE PLAZAS. MATRÍCULA ABIERTA CURSO 2023-2024

Compaginar tu vida con tus metas para llegar tan lejos como te propongas gracias a una Educación Superior de calidad es posible en la UNED, porque desde el 5 de julio y hasta el 23 de octubre abrimos plazo de matrícula para el nuevo curso 2023-2024.

En la UNED eres tú el que elige entre 30 Grados sin límite de plazas, por eso la UNED no tiene nota de corte. Puedes acceder a la profesión que siempre has querido ejercer: Antropología Social y Cultural, Estudios Ingleses, Filosofía, Geografía e Historia, Historia del Arte, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Física, Ciencias Ambientales, Química, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, Psicología, Ciencia Política y de la Administración, Criminología, Derecho, Economía, Educación Infantil, Educación Social, Pedagogía, Trabajo Social, Sociología, Turismo, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, o Ingeniería en Tecnologías de la Información.

Pero si eres de los que prefieren maximizar su tiempo, la UNED ofrece la posibilidad de cursar diversos Grados Combinados sin nota de corte por menos de 360 ETCS, en titulaciones relacionadas. Obtienes dos títulos de grado mediante la combinación de asignaturas que permiten el reconocimiento de créditos junto con la adquisición de entre 42 y 120 ECTS adicionales, según los grados.

¿Aún no te decides? Puedes probar si la UNED encaja con tu ritmo de vida mientras consigues unos créditos convalidables con el Grado que deseas cursando un Microgrado. Se trata de un tipo de enseñanza propia de la UNED, cuyo objetivo principal es facilitar la adquisición de nuevas competencias que preparen a las personas para responder a los rápidos cambios laborales, sociales y tecnológicos. Este formato te permite enfocarte en tus áreas de mayor interés y te ofrece la posibilidad de, una vez aprobados los créditos del Microgrado, éstos se incluyan en tu expediente académico si te decides a continuar el Grado al que se vinculan, de forma que tengan validez como ECTS oficiales y se consideren ya cursados, restándose de la carga lectiva del grado.

La universidad pública para todos

Si no tienes la titulación necesaria para matricularte en el grado que quieres, la UNED ofrece a los mayores de 25 y 45 años la posibilidad de realizar los cursos de acceso a la Universidad. Con ellos podrás prepararte para superar la prueba que te permitirá iniciar los estudios superiores que siempre has soñado.

Comunicación UNED

COMIENZA EN LA UNED EL PLAZO DE ADMISIÓN A GRADOS Y GRADOS COMBINADOS

Desde el 15 de junio y hasta el 23 de octubre queda abierto el plazo de Admisión para estudiar alguno de nuestros Grados o Grados Combinados. En la UNED no hay límite de plazas ni nota de corte, pero la Admisión sirve para solicitar el traslado de expediente o la simultaneidad de estos estudios desde otra universidad española antes de proceder a la matriculación.

Este proceso de Admisión, previo a la matriculación, deben hacerlo aquellas personas que desean estudiar un Grado en la UNED y acaban de hacer la EBAU (o hicieron la antigua Selectividad), quienes hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 o 45 años en otra universidad distinta a la UNED o aquellos estudiantes que vienen de otra universidad española, ya sea para continuar sus estudios en la UNED o para simultanearlos con uno de nuestros Grados.

 

Ventajas de estudiar en la UNED:

  • Estudia y examínate desde cualquier parte del mundo con acceso a internet.
  • Sin notas de corte para el acceso a grados.
  • Universidad pública con precios muy competitivos.
  • Formación on line y / o semipresencial.
  • La mayor infraestructura tecnológica universitaria del país a tu alcance.
  • Contamos con la mayor unidad de apoyo para estudiantes con discapacidad.
  • Calendario de avaluación amplio y flexible desde cualquier Centro UNED.
  • Estudia con los mejores equipos docentes en el mayor campus de Europa.
  • 30 titulaciones de Grados.
  • 80 másteres universitarios oficiales.

                                                                       

“VINO DE NUESTRA TIERRA: ALMA, CORAZÓN Y VIDA. LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD”, CURSO DE VERANO, DEL 28 AL 30 DE JUNIO, EN LA UNED DE VALDEPEÑAS

Los cursos de verano de la UNED, que se distribuyen por toda la geografía española, en sus diversas sedes, llegan puntuales en el mes de junio.

En Valdepeñas, en su sede provincial de la UNED, contaremos este año con un novedoso e interesante curso “Vino de nuestra tierra: alma, corazón y vida. La importancia de la identidad”, que se va a desarrollar del 28 al 30 de junio.

En la presentación, a la que han asistido Pedro Jesús Sánchez Muñoz, director del Centro Asociado, Mª Carmen Ramírez, coordinadora académica y Vanessa irla, concejala de Cultura del ayuntamiento de Valdepeñas, se ha puesto de manifiesto la importancia el vino en el devenir diario de Valdepeñas y para Castilla -La Mancha.  En la presentación, Pedro Jesús Sánchez ha puesto de manifiesto que “ha costado mucho trabajo sacar adelante porque queríamos hacer un curso que pusiera en valor nuestro vino y que no fuera sólo de enología o composición química, sino un curso que tocara todos los aspectos».

Como ha comentado Mari Carmen Ramírez, se ha pretendido hacer un curso multidisciplinar donde se abordará la vitivinicultura desde el aspecto social, económico, cultural o desde el neuromarketing.

Vanessa Irla ha destacado que el vino «es fuente de riqueza para nuestra localidad, genera muchos puestos de trabajo de forma directa e indirecta desde el campo a la mesa, y también porque el enoturismo para nuestra localidad es importante ya que cada vez más turistas quieren tener experiencias ligadas al vino». Ha incidido en que el vino es fuente de patrimonio, de lo que hay ejemplos en Valdepeñas por el esfuerzo que se ha hecho por recuperar patrimonio ligado al vino, como el Museo del Vino, La Antigua Bodega Los Llanos, Bodegas A7, la bodega romana del Peral o la catalogación de las cuevas.

El curso cuenta con personalidades de prestigio que impartirán distintas conferencias, así como con profesionales del sector, que ofrecerán catas y visitas guiadas. Todo ello busca la presencialidad de los participantes y que «la gente venga a conocer Valdepeñas y probar sus vinos».

La matrícula, que ya está abierta, presenta varias modalidades: presencial, con un coste de 63 euros, y on line en directo o diferido.

Más información y matrícula:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/30597

                                             

 

JAVIER SÁNCHEZ-VERDEJO GLOSARÁ LA FIGURA Y LA OBRA DE RAFAEL LLAMAZARES EN LA UNED DE VALDEPEÑAS

El profesor y Doctor en Filología Inglesa formará parte, desde el próximo 1 de junio, del Instituto de Estudios Manchegos (IEM) como Consejero de Número. El Centro de la UNED de Valdepeñas ha sido el lugar elegido para el acto de ingreso del valdepeñero Javier Sánchez-Verdejo, al que podrá asistir cualquiera que así lo desee. Javier será apadrinado por los consejeros del IEM Ana Mª Fernández Rivero y Francisco López Muñoz, siendo este último el encargado de pronunciar la Laudatio del que pronto será Consejero de Número. A continuación, Javier Sánchez-Verdejo ofrecerá su discurso bajo el título “Rafael Llamazares González: un humanista en el corazón de la Mancha”.

La elección de este lugar no ha sido casual. La UNED es uno de los referentes de la ciudad. Por esta razón, Javier Sánchez-Verdejo ha querido que el acto de ingreso en esta importantísima institución tuviera lugar en ese histórico edificio, emblema de Valdepeñas. Junto con Ángela Madrid y el propio Rafael Llamazares, Javier será otro valdepeñero en unirse al selecto grupo de los Consejeros del Instituto de Estudios Manchegos, institución creada en 1947. El IEM está integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL). En la actualidad, cuenta con 56 consejeros.

Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez nace en Valdepeñas en 1969. Tras los estudios primarios, será aquí donde finalizará el Bachillerato en 1987. Fue durante esta etapa que es alumno de la también Doctora Ángela Madrid, quien le inculca la pasión por la investigación. Inició sus estudios de Filología Inglesa en Ciudad Real, terminado su carrera en 1992, y ya entonces tenía clara su pasión de especializarse en Literatura. Se doctoró en la Universidad de Castilla-La Mancha en 2004, con una tesis sobre la Literatura Gótica anglosajona, bajo la dirección del catedrático Antonio Ballesteros, logrando la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad.

Javier Sánchez-Verdejo tiene más de 25 años de experiencia en docencia en inglés. En 2009 obtiene una beca para una estancia en Irlanda en el St. Joseph’s College (Dublin). Ha impartido docencia en el Máster Internacional de Bilingüismo tanto en la UNIR como en la Universidad Francisco de Vitoria. En la actualidad es docente e investigador en la UNED y en la UCLM. Ha sido designado evaluador Experto de la Agencia Nacional Española SEPIE. En 2014 fue seleccionado para participar en el Programa Pestalozzi del Consejo de Europa. Recientemente ha sido invitado por el Parlamento Europeo, en calidad de experto nacional, para participar en el Primer evento educativo-formativo “When Traditional Education meets non-Formal”.

Ha impartido ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales y ha publicado casi un centenar de artículos y capítulos de libro. Hace un año vio la luz su primer libro, y está a punto de lanzar un segundo. La investigación la lleva en las venas.

A comienzos de 2020 fue designado Profesor Honorífico por la Catholic University of New Spain (UCNE). Desde 2016 es miembro fundador y miembro del Comité Científico de CHAKIÑAN, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Desde junio de 2021 es Académico Correspondiente de la Academia Internacional de Ciencias Sociales. En mayo de 2022 fue elegido Miembro del Consejo de la prestigiosa Fundación Europea “Jean Monnet”. Recientemente ha sido nominado Parlamentario Mundial de la Educación.

A través de su disertación, Javier desgranará la figura del catedrático de Literatura Rafael Llamazares, en lo que pretende ser el primero de los reconocimientos que deberían venir en torno a su figura y su legado.

 

PROFESORES Y ESTUDIANTES DE LA UNED DE CIUDAD REAL HAN REALIZADO UNA RUTA PARA CONOCER PINTURAS RUPESTRES DE ALDEAQUEMADA

 

Dentro de las actividades de Extensión Universitaria que viene desarrollando el Centro provincial de la UNED de Ciudad Real, se ha realizado una Ruta de Senderismo para visitar algunas de las pinturas rupestres de la zona de Aldeaquemada (Jaén).

La ruta, en la que han podido participar tanto estudiantes del Centro de la UNED, así como cualquier persona interesada en esta actividad, ha incluido la visita guiada a varios yacimientos con pinturas rupestres dentro del núcleo de Aldeaquemada (Jaén): Prado del Azogue, Cueva de los Arcos, Barranco de la Cueva, Cueva de la Mina y Abrigo de la Tabla de Pochico.

Los profesores tutores de la UNED de Ciudad Real, Pedro Morales y Pedro Jesús Jaramillo, han guiado al grupo por estas zonas, donde la naturaleza cobra un especial significado, unido a las huellas que, en forma de pinturas rupestres, dejaron los habitantes de estos espacios naturales hace miles de años.

Durante el recorrido por estas manifestaciones artísticas prehistóricas los participantes han ido desentrañando el significado del arte rupestre, así como las formas en que pudieron ser realizadas y quiénes fueron sus posibles autores.

La actividad ha servido también para abrir debates sobre el estado de conservación de estas pinturas, su enorme valor como patrimonio histórico y artístico y su trascendencia en la sociedad actual como un recurso patrimonial y turístico que sirve para revitalizar algunas de las poblaciones cercanas, donde la gastronomía de la zona, de la que pudo disfrutar también el grupo de participantes, juega un papel fundamental.

                                                                   

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA –UNED- HA PROGRAMADO, EN SU SEDE DE VALDEPEÑAS, UNA SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ESTUDIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR 

 

El Centro de la UNED (Universidad Nacional de educación a Distancia) de Valdepeñas ha organizado para el próximo jueves, 11 de mayo, a las 19:30 h., una Sesión Informativa dirigida a padres, madres y estudiantes de 2º de Bachillerato y 2º del Grado Superior de los Ciclos Formativos. También se hace extensiva esta Sesión a los Equipos directivos y psicopedagógicos de los IES.

Esta Sesión se celebrará en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas, c/ Seis de Junio, 55, y se informará sobre los estudios que se pueden cursar en esta universidad y en nuestro Centro Asociado provincial, además de resolver dudas respecto al funcionamiento de la UNED. Finalizaremos con una visita a las instalaciones del Centro. No es necesario hacer reserva de asistencia.

Esta actividad se encuadra dentro de una campaña de difusión de los estudios universitarios que se pueden cursar en esta Universidad.

La UNED es la mayor universidad de España, con más de 250.000 estudiantes que cursan sus titulaciones oficiales en los más de 30 grados que se pueden realizar, además del Curso de Acceso para mayores de 25 años y otros estudios universitarios.

En la UNED no existe nota de corte y el número de plazas no está limitado. Su metodología, con enseñanza on line, aulas virtuales y tutorías presenciales, entre otros recursos, permiten a nuestra universidad llegar a todos los estudiantes.

LA UNED REALIZA UN TALLER PRÁCTICO DE ARQUEOLOGÍA PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA EN EL CEIP SAN JUAN DE ÁVILA, DE CASTELLAR DE SANTIAGO

 

La UNED de Ciudad Real se ha trasladado al CEIP San Juan de Ávila, de Castellar de Santiago para dar a conocer su oferta de estudios universitarios al colectivo de profesores/as y padres y madres de alumnos/as.

Para ello, la UNED ha desplazado a este centro de Educación Infantil y Primaria a varios profesores tutores de la Facultad de Geografía e Historia, y a varios estudiantes de su Centro provincial, que se han encargado de realizar una actividad práctica con todos los niños del colegio, utilizando para ello parte de sus instalaciones. En concreto, se han proyectado varios audiovisuales, con fragmentos de películas relacionados con la Arqueología y posteriormente, todos los niños/as han podido participar en un simulacro de excavación arqueológica, realizada en el patio del colegio, donde han ido descubriendo reproducciones de diversos restos arqueológicos, tales como la figura del faraón egipcio Tutankamón, relieves egipcios, fósiles, fragmentos cerámicos, etc.

Una vez recuperadas las reproducciones arqueológicas, les espera otra actividad, ya en el aula de Plástica, donde decorarán y restaurarán estas reproducciones para luego poder llevárselas a su casa, compartiéndolas con sus familiares.

La idea fundamental ha sido transmitir a los niños/as unas nociones básicas de nuestro patrimonio histórico y arqueológico, concienciándolos para que, desde el aula, aprendan a valorarlo y respetarlo y en un futuro inmediato puedan disfrutarlo.

La buena disposición y acogida de todo el profesorado y  Equipo directivo del Centro de Educación Infantil y Primaria San Juan de Ávila, de Castellar de Santiago, así como la inestimable colaboración de Ester María Arce, profesora de este centro y profesora tutora de la UNED, han propiciado poder realizar esta nueva actividad de la UNED de Ciudad Real, en el marco las actuaciones que se están llevando a cabo para difundir los diversos estudios que propone esta universidad, que dispone de más de 60 centros en todo el país, con una oferta de estudios universitarios de más de 30 Grados, másteres, doctorados, idiomas, Curso de Acceso a la Universidad  y cursos de Formación Permanente.

                                                                         

LA MEDICINA Y SU TRASCENDENCIA EN LAS OBRAS DE ARTE, SERÁ EL TEMA CENTRAL DEL CICLO DE CONFERENCIAS DE LA UNED, PARA ESTE JUEVES, 27 DE ABRIL  

El ciclo de conferencias La ciencia y el Arte. ¿Una relación imposible?, que se viene desarrollando en la UNED de Valdepeñas, llega a su fin este próximo jueves, 27 de abril, con una interesante conferencia que tratará el tema “La medicina reflejada en el Arte”, impartida por Rafael Peláez Cabrera, Licenciado en Medicina. Cirujano del Hospital de Valdepeñas y Licenciado en Historia.

Desde las primeras manifestaciones artísticas en la Prehistoria hasta la actualidad, el ser humano ha dejado constancia de diversos tipos de enfermedades y sus secuelas. Pinturas rupestres, esculturas, relieves, pinturas murales y lienzos, han dejado patente a lo largo de la Historia del Arte la trascendencia de la medicina y cómo influye en los artistas más importantes, evidenciando en sus obras la influencia de las enfermedades, los remedios y, en definitiva, la medicina el Arte.

La conferencia está organizada con imágenes de todos los periodos históricos, Prehistoria, el mundo egipcio, Grecia, Roma, la Edad Media, el Renacimiento y sus espectaculares obras de Arte, hasta llegar al momento actual…

La conferencia tendrá lugar el jueves, 27 de abril, en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas, a las19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.