ABIERTO EL PLAZO PARA PEDIR TU BECA 2023-2024

 

Del 27 de marzo al 17 de mayo está abierto el plazo para solicitar las becas para estudios universitarios. Es un plazo único de solicitud.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado la convocatoria general de Becas para el próximo curso académico 2023-2024, estableciendo como periodo de solicitud desde el día 27 de marzo al 17 de mayo de 2023, ambos inclusive, aunque no se pueda formalizar la matrícula ni se conozcan las calificaciones de junio y septiembre.

Los estudiantes que se matriculen en el Curso de Acceso para Mayores de 25 años deberán hacer su solicitud en el apartado de Estudios Universitarios (ESTUDIOS de GRADO).

Los estudiantes nuevos en la UNED han de enviar a la Sección de Becas copia de las notas de la titulación que les da acceso a los estudios que desean realizar a través de nuestra Sede Electrónica, de cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de las distintas Administraciones Públicas que puedan enviar asientos a través de SIR, y también podrá entregarlas en las distintas oficinas de Correos que prestan el servicio de registro electrónico para las Administraciones Públicas. Nuestro código de identificación es Sección de Becas U02800184.

La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se accede a la página de información general y solicitud en la siguiente dirección: https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas.html

 

Información obtenida de:

https://comunicacion.uned.es/news/show/97230/el-plazo-para-solicitar-las-becas-de-educacion-se-abrira-el-proximo-27-de-marzo.html

 

NUESTRA PROFESORA TUTORA MAYTE BEJARANO HA SIDO HOMENAJEADA EN SU PUEBLO NATAL, ALMADÉN

María Teresa Bejarano Franco, profesora tutora de la UNED de Ciudad Real, ha sido homenajeada por su trayectoria en la defensa de la igualdad, trabajando también en el ámbito de la investigación.

Investigadora y profesora de Pedagogía de la Facultad de Educación de Ciudad Real, María Teresa es también profesora del Grado de Educación Social de la UNED, impartiendo docencia en la extensión de Alcázar de San Juan.

Su extensa labor ha permitido que su pueblo natal, Almadén, le haya homenajeado por su trayectoria en la defensa de la igualdad, trabajando también muy activamente, en el ámbito de la investigación.

María Teresa Bejarano es autora de más de 50 publicaciones, en las que recoge dichas investigaciones, siempre promoviendo la igualdad y reflexionando sobre todos los aspectos relacionados con la mujer y con la educación. Es por ello que en Almadén han reconocido su trabajo, dedicándole un monolito con su figura, destacando como la mujer del año 2023 “En reconocimiento a su trabajo como investigadora y embajadora de Almadén”.

En el acto intervinieron el Diputado Provincial José Carlos Losilla, la Diputada Regional Manuela Casado, la alcaldesa de Almadén María del Carmen Montes y toda la familia de nuestra compañera Maite Bejarano.

Desde su centro UNED Ciudad Real y desde su Extensión de Alcázar de San Juan, nos unimos a este merecido homenaje y le damos por ello y por su dedicación, nuestra enhorabuena, animándola a seguir con su gran labor investigadora y docente.

                                                                          

 

EL CICLO DE CONFERENCIAS “LA CIENCIA Y EL ARTE” ¿UNA RELACIÓN IMPOSIBLE? COMENZÓ AYER EN LA UNED DE VALDEPEÑAS TRATANDO LOS PIGMENTOS Y EL COLOR: LA QUÍMICA EN EL ARTE

 

El ciclo de conferencias “La Ciencia y el Arte” ¿Una relación imposible? Comenzó ayer en la UNED de Valdepeñas tratando Los pigmentos y el color: la química en el arte”, por parte de Pedro Jesús Sánchez Muñoz, Doctor en CC. Químicas. y Pedro Jesús Jaramillo Santos, Profesor Tutor Grado Historia del Arte.

Este ciclo, organizado por la UNED de Ciudad Real con la colaboración de la Asociación ORISOS, tiene como objetivo analizar la relación entre ambas disciplinas: la ciencia y el arte, porque aunque pueden ir de la mano en muchos momentos de la historia, en otras ocasiones han seguido caminos separados

En esta primera conferencia del ciclo, Pedro Jesús Jaramillo ha recordado que la pintura «nació en la experimentación, en probar a ver cómo se podía pintar en la Prehistoria y así ha sido a lo largo de todos estos años hasta el arte contemporáneo donde el arte y la química han estado alguna vez juntos pero alguna vez separados, con una relación de amor-odio que se ha mantenido casi desde que el arte es arte».

La próxima conferencia será el jueves, 30 de marzo: “Las matemáticas escondidas en las obras de arte”, a cargo de Miguel Parrilla Orellana Docente.  Graduado en Ingeniería geomática y topográfica.

Las conferencias se imparten en el Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED de Valdepeñas, a las 19:30 horas, con entrada libre.

No es necesario hacer matrícula para participar en esta actividad.

Más información en:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/29513

                                   

EL TENIENTE GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL, MANUEL LLAMAS FERNANDEZ, HA HABLADO EN LA UNED SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA GUARDIA CIVIL EN LA SEGURIDAD NACIONAL

Manuel Llamas Fernández, Teniente General de la Guardia Civil, ocupa en la actualidad el cargo de Jefe del Mando de Personal. Aparte de su extensa formación académica, con un doctorado en Ciencias Políticas, licenciatura en Derecho y Graduado en Criminología, destaca también su amplia formación y experiencia en cargos de responsabilidad dentro de la Guardia Civil, en el Grupo de Acción Rápida, la Unidad de Seguridad de la Casa de S.M. El Rey, el Servicio de Información, la Unidad Central Operativa, y ya como Oficial General, el Mando de la Zona de Castilla La Mancha y el Mando de Personal (actual), entre otros.

En una nueva Jornada del Curso de Experto en Seguridad y Defensa de la UNED ha intervenido para hablar sobre la evolución del papel del Cuerpo en el seno del modelo policial del Estado. En clave de pasado, ha elaborado una pequeña introducción con un sucinto repaso de los orígenes de la misma.

Por otra parte, se ha centrado en la actualidad, hablando sobre la estructura del sistema organizativo de la seguridad pública española (dimensionamiento, distribución de competencias, territorio). En otro momento de su intervención ha explicado en profundidad los principales riesgos y amenazas (a través de las estadísticas de criminalidad) y ha dado a conocer qué se está haciendo en esa materia, con qué herramientas cuenta el Cuerpo y qué iniciativas se están tomando. Este repaso abarca tanto la política de recursos materiales que se está siguiendo, con apoyo fundamental en la TIC, como que perfil de agente que se busca y forma; y con ello, qué política de recursos humanos se está llevando.

En el plano operativo, esta visión panorámica actual e integral incluye un repaso tanto del ámbito operativo interno (territorio nacional) como externo, en la que se ha analizado qué se está haciendo en el extranjero, esto es, en misiones civiles y militares internacionales, pero también valorando la participación en organizaciones internacionales.

Manuel Llamas Fernández se ha referido, por último, al futuro, tratando en qué va a invertir la institución sus esfuerzos para fortalecer sus capacidades a la hora de enfrentarse a esas nuevas amenazas.

                                                                    

“COLOREANDO EQUIPOS”, UNA ACTIVIDAD REALIZADA EN LA UNED DE TOMELLOSO QUE PROPONE UTILIZAR EL MODELO DISC DE FORMA PRÁCTICA EN EL DÍA A DÍA DEL TRABAJO

El Aula de la UNED de Tomelloso ha llevado a cabo el curso “Coloreando Equipos”, dentro de las actividades de Extensión Universitaria que realiza la UNED de Ciudad Real; un curso que ha explicado cómo introducir el modelo DISC de forma práctica en el día a día de tu empresa, o entidad pública o privada para la que trabajas.

Entre otras cuestiones, el ponente de este curso, Pere Sbert Sánchez, licenciado en Psicología, Formador y consultor especialista en desarrollo de personas y organizaciones, plantea las siguientes cuestiones ¿Qué me respondes si te digo que existe una herramienta que te servirá para mejorar la comunicación en tu empresa? ¿Y si también te digo que mejorarán las relaciones entre tus trabajadores/as y, por lo tanto, servirá para resolver, solucionar y, sobre todo, prevenir conflictos? ¿Y si a todo esto añadimos que orientará a los directivos/as y mandos intermedios a la hora de aplicar uno u otro estilo de liderazgo?

En opinión del ponente, es una herramienta muy versátil, dirigida a la creación de hábitos de conducta, orientada a las relaciones profesionales, y basada en la comunicación. Funciona porque que se sustenta en procesos propios de la Psicología del Trabajo y Técnicas de PNL; es decir en las personas y en cómo nos relacionamos los unos con los otros. Esta herramienta se llama DISC.

Es un curso de 10 horas de duración, desarrollado para aprender a identificar los diferentes estilos/perfiles de conducta, porque tener claro nuestro perfil de comportamiento y el de la gente que nos rodea, y comprender el por qué hacen las cosas de una u otra determinada manera, nos permite obtener una importante ventaja; ya sea gestionando personas y/o equipos, para prevenir y resolver conflictos, en el trato con clientes, en procesos de venta, durante una negociación y, en definitiva, cuando nos relacionamos con otras personas.

 

RECONOCIMIENTO A LA MUJER UNIVERSITARIA DE LA UNED EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Información obtenida de:

https://www.elecodevaldepenas.es/texto-diario/mostrar/4203896/uned-rinde-homenaje-manuela-pozo-morales-como-mujer-universitaria

El Centro Asociado a la UNED en Valdepeñas ha reconocido este martes como Mujer Universitaria a Manuela Pozo Morales, estudiante del Grado de Psicología, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que es el 8 de marzo. Un acto que ha estado presentado por María Luisa Martínez, directora de la UNED de Cartagena, quien ha destacado que este acto de reconocimiento a la mujer universitaria muestra el ejemplo, en la figura de Manuela Pozo, «de lo que la UNED significa para las mujeres, para que podamos conseguir todas nuestras metas e ilusiones y formarnos en igualdad de condiciones independientemente de la situación personal, laboral, familiar, de capacidad o discapacidad».

De esta forma, la homenajeada, Manuela Pozo, estudiante con discapacidad del Grado de Psicología, ha reconocido estar «muy emocionada» y ha señalado que «para mí es un orgullo pertenecer a la UNED porque las oportunidades que da a las personas ya mayores no las tenemos por otras vías».

Igualmente, María del Carmen Ramírez, coordinadora de Extensión Universitaria del Centro Asociado a la UNED en Valdepeñas, ha recordado que ya es el quinto año que se celebra esta iniciativa, que es «muy necesaria para que se dé este espacio para que Manuela en este caso tenga su día especial» y ha querido poner en valor «el mérito que tiene por su historia de vida, por sus situaciones, y que sirva como ejemplo para que otras mujeres se animen a estudiar en la UNED con independencia de las barreras que la vida pueda poner».

Por su parte, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha felicitado a la homenajeada recordando que también ha estudiado en la UNED «y sé lo duro que es llevar a cabo una carrera en esta universidad, pero esa exigencia que hay detrás es un aval que tenemos quienes nos formamos en la UNED porque salimos con una formación muy sólida y completa».

Además, Irla ha indicado que este acto de reconocimiento a la mujer universitaria sirve para poner en valor que «las facilidades que da la UNED no las dan otras universidades presenciales; aquí tienes la oportunidad de organizar tu tiempo en función de las necesidades que tiene cada uno y eso hace que cualquier persona pueda llevar a cabo sus estudios, por lo que ha venido a facilitarnos la vida a muchas personas para poder seguir formándonos, algo que de otra manera, por nuestros trabajos y familia, sería imposible, además de facilitar a personas que tienen alguna discapacidad que puedan desarrollar sus estudios aquí».

                                                                              

LA GUERRA DE UCRANIA Y LOS DELITOS EN LA RED OCUPAN UNA NUEVA JORNADA DE DEBATE EN EL CURSO DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNED

 

El Teniente General de Artillería (reserva), Ramón Pardo De Santayana Gómez de Olea ha impartido la conferencia “Visión geoestratégica y operacional de la Guerra de Ucrania”. En su intervención, ha incidido en el proceso histórico de guerras anteriores, sobre todo, en el siglo XIX, para contextualizar el enfrentamiento actual en la guerra de Ucrania: La Guerra de Crimea, la Revolución húngara, de 1956, la invasión de Praga de 1968, la 3ª Guerra de Georgia, en 2018, fueron preparando el terreno para la situación bélica actual.

El ponente ha aludido al tema de Crimea, así como las circunstancias en las que los prorrusos de Donetst intentan independizarse y se producen enfrentamientos constantes que darán lugar a la invasión.

Los objetivos de Putin son varios en este contexto, como conseguir que se reconozca que Ucrania no puede pertenecer a la OTAN; conseguir que Ucrania entre dentro de la órbita y control ruso, entre otros. Para ello, y en opinión de Ramón Pardo, se intentan llevar a cabo varios objetivos operacionales, como intentar detener a Putin, atacar a Kiev, desde Bielorrusia y desde territorios rusos, así como intentar cerrarle el paso al mar. Para todo esto, Rusia intentó también llevar a cabo una guerra cibernética y buscar el apoyo interno de los prorrusos, algo que, realmente, no ha sucedido.

También se ha referido en su intervención a los objetivos de Ucrania, entre otros, evitar, a toda costa, que Rusia tome Kiev, por lo que Zalenski ha decidido permanecer allí.

Por otra parte, ha evaluado la intervención de otros países, la OTAN, China, etc., que es decisiva, dado que ambos contendientes buscan el apoyo de las grandes potencias: China y Estados Unidos, todo con un futuro incierto a corto, medio plazo.

En la siguiente Jornada ha intervenido otro de los ponentes habituales en este curso, Buenaventura Salcedo Santos-Olmo, Ingeniero en Informática. CEO en investigación.  Máster en Ciberseguridad en la UNED, para hablar de “Engaños y suplantaciones” en internet.

Buenaventura se ha referido a que, en la actualidad, unos de cada cinco delitos se cometen en la red. Las suplantaciones y los engaños son las técnicas favoritas de los atacantes para iniciar o cometer ilícitos. Pero dentro de nuestro entorno podemos tener a los atacantes más cerca de lo que parece; por tanto, merece la pena dar de nuevo un pequeño repaso a estas técnicas, saber en qué consisten, se preparan y se ejecutan, qué herramientas usan y cómo, para que en nuestros informes e investigaciones sepamos de qué hilos tirar y defender. Este conocimiento nos llevará a una conclusión importante y es que tienen una parte de ingeniería social y otras son aprovechadas dada la naturaleza de su implementación tecnología.

                                                                      

 

 

LA REGULACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONTRATOS CIVILES, MERCANTILES Y ADMINISTRATIVOS, HA SIDO TRATADA EN UN SEMINARIO EN LA UNED DE CIUDAD REAL

Este IV Seminario ha tenido como objetivo estudiar la regulación de los principales contratos civiles, mercantiles y administrativos, analizando su regulación legal, la jurisprudencia aplicable y el régimen fiscal de los mismos.

Coordinado por el doctor en Derecho Financiero y Tributario y Profesor Tutor del Centro, José Javier Galán Ruiz, también han participado en el Seminario Guillermo José Velasco Fabra, Profesor Titular de Derecho Mercantil, Doctor Europeo en Derecho Mercantil por la Universidad de Bolonia, que ha centrado su intervención en “la reforma de la Ley Concursal”, analizando sus puntos más importantes.

Por su parte Ignacio Calatayud Prats, Abogado. Doctor Europeo en Derecho por la Universidad de Bolonia. Profesor de Derecho Administrativo. CUNEF, se ha referido a la “Indemnización (lucro cesante) y nulidad de contratos del sector Público”; comentando las posibilidades de solicitar una indemnización como consecuencia de la nulidad de un contrato del sector público.

La tercera conferencia, impartida por José Javier Galán Ruiz, “La residencia fiscal en los contratos de deportistas profesionales”, ha tratado, entre otros aspectos, los criterios para determinar la residencia de este colectivo.

Para terminar el ciclo de intervenciones, Carlos Cuadrado Pérez Abogado. Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense y Doctor Europeo en Derecho Civil por la Università degli Studi di Bologna (Italia), ha comentado aspectos concretos de la Transformación de las discapacidades: análisis de la aplicación por nuestros Tribunales de la Ley 8/2021 un año y medio después de su entrada en vigor”. En concreto, se ha referido al poco tiempo de vigencia de la Ley, implicando ello que está sometida a acometidas constantes e influencias ideológicas, entre otros aspectos. Esta reforma tiene como objetivo colocar en un lugar primordial la discapacidad.

A este seminario han podido asistir los participantes de forma presencial y on line.

                                               

 

 

LA UNED DE CIUDAD REAL HA CELEBRADO CONSEJO DE CENTRO

 

El Centro Asociado a la UNED de Ciudad Real ha celebrado en su sede de Valdepeñas, el Consejo de Centro en el que, entre otras cuestiones, el director de Centro ha informado a los miembros de este estamento universitario de las diversas cuestiones de interés que se ha producido hasta este momento, relacionadas básicamente con la situación económica y las diversas actividades de Extensión Universitaria que ya están en funcionamiento, así como aquellas que se han programado a lo largo de segundo cuatrimestre.

También se ha referido el director del Centro a la participación de los estudiantes en la pasada convocatoria de exámenes de enero-febrero, presentando una asistencia similar a otros cursos anteriores.

Por otra parte, también se ha informado de la convocatoria de elecciones al Claustro del Centro, habiéndose remitido la oportuna información tanto a estudiantes, como a Profesores tutores y PAS (Personal de Administración y Servicios) del Centro.

Por último, destacar también la convocatoria pública de plazas de Profesores Tutores para el próximo curso 2023-2024, que está disponible en la Web del Centro.

En el Consejo de Centro tienen representación, aparte del Equipo directivo, los coordinadores de las diversas áreas, representante de Profesores Tutores, representante de PAS y representante de estudiantes.

 

 

 

LA UNED DE CIUDAD REAL HA PRESENTADO LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL CURSO

Destacan el reconocimiento a la mujer universitaria, el Concurso de Relatos Cortos, así como conferencias sobre ciencia y arte y cursos.

El Director de la UNED de Ciudad Real, Pedro Jesús Sánchez y la Coordinadora de Extensión Universitaria, Mª Carmen Ramírez, han dado a conocer en Rueda de prensa la programación de las actividades de extensión universitaria que se han preparado para este segundo cuatrimestre del curso. Actividades formativas, culturales y sociales que están dirigidas a cubrir los intereses de toda la ciudadanía, ya que, según ha explicado su director, Pedro Jesús Sánchez, «no sólo impartimos clases a nuestros estudiantes, sino que nos abrimos a la sociedad para llegar a todos».

Dentro de esta programación se incluye la cuarta edición del Homenaje a la Mujer Universitaria, que tendrá lugar el 7 de marzo con motivo del Día de la Mujer, y que este año corresponde a Manuela Pozo, estudiante de Psicología. El acto estará presentado por la directora de la UNED en Cartagena, María Luisa Martínez.

También se ha organizado un ciclo de conferencias gratuito y abierto a toda la ciudadanía bajo el título “La ciencia y el arte: ¿una relación imposible?”, que tendrá lugar del 23 de marzo al 27 de abril. En él se abordarán una serie de conferencias: “Los pigmentos y el color: la química en el arte”, “Las matemáticas escondidas en las obras de arte”, “El arte y la gastronomía: hábitos nutricionales en la historia”, “’La botánica en el arte: las plantas como manifestación artística e iconográfica” y “La medicina reflejada en el arte”.

María del Carmen Ramírez ha explicado que se han organizado ocho actividades en el Centro Asociado de Valdepeñas y dos en el aula de Tomelloso, que se llevarán a cabo entre febrero y abril, aunque son una primera formación del segundo cuatrimestre, quedando aún otras por preparar para abril, mayo y junio. Sus temáticas son variadas «aunque seguimos siendo fieles a la formación, que es la más demandada».

Las matrículas de los cursos que se han preparado oscilan entre los 15 y los 50 euros y todos son impartidos por profesionales en las distintas materias, para seguir cumpliendo con los estándares de calidad, que les han avalado en los últimos años.

Hay actividades que ya han comenzado, aunque mantienen abierta su matrícula, como son el IV Curso de Experto en Seguridad y Defensa y Coaching y comunicación de alto impacto.

Igualmente, el 17 de febrero comenzará un curso de Excel avanzado y el 2 de marzo el IV Seminario sobre contratos civiles, mercantiles y administrativos: régimen jurídico y fiscalidad. También en marzo llegarán cursos como el de Herramientas para afrontar con éxito el TFG y el TFM desde el inicio hasta su presentación y defensa y el de Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la historia, éste último con motivo del Día de la Mujer.

El 27 de abril comenzará un curso sobre el control de la ansiedad y el estrés ante los exámenes y el 23 de marzo otro curso sobre alimentación consciente minful-eating, cómo dejar de buscar la felicidad en la comida.

Todos ellos se impartirán de manera on line y presencial y toda la información está en la web de la UNED.

Además, se ha organizado el VIII Concurso de Relatos Cortos, cuyo plazo de inscripción ya está abierto y finalizará el 18 de mayo. En esta ocasión el tema será el de Picasso, con motivo del 50 aniversario de la muerte del artista.

Por otro lado, en el aula de Tomelloso se impartirán dos cursos. El primero de ellos sobre señales de alarma y estimulación para una crianza saludable en atención temprana de 0 a 3 años en colaboración con AFAS y el segundo curso bajo el título Coloreando equipos, especialmente dirigido a empresas para formar a sus empleados.