LA GUERRA DE UCRANIA Y LOS DELITOS EN LA RED OCUPAN UNA NUEVA JORNADA DE DEBATE EN EL CURSO DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNED
El Teniente General de Artillería (reserva), Ramón Pardo De Santayana Gómez de Olea ha impartido la conferencia “Visión geoestratégica y operacional de la Guerra de Ucrania”. En su intervención, ha incidido en el proceso histórico de guerras anteriores, sobre todo, en el siglo XIX, para contextualizar el enfrentamiento actual en la guerra de Ucrania: La Guerra de Crimea, la Revolución húngara, de 1956, la invasión de Praga de 1968, la 3ª Guerra de Georgia, en 2018, fueron preparando el terreno para la situación bélica actual.
El ponente ha aludido al tema de Crimea, así como las circunstancias en las que los prorrusos de Donetst intentan independizarse y se producen enfrentamientos constantes que darán lugar a la invasión.
Los objetivos de Putin son varios en este contexto, como conseguir que se reconozca que Ucrania no puede pertenecer a la OTAN; conseguir que Ucrania entre dentro de la órbita y control ruso, entre otros. Para ello, y en opinión de Ramón Pardo, se intentan llevar a cabo varios objetivos operacionales, como intentar detener a Putin, atacar a Kiev, desde Bielorrusia y desde territorios rusos, así como intentar cerrarle el paso al mar. Para todo esto, Rusia intentó también llevar a cabo una guerra cibernética y buscar el apoyo interno de los prorrusos, algo que, realmente, no ha sucedido.
También se ha referido en su intervención a los objetivos de Ucrania, entre otros, evitar, a toda costa, que Rusia tome Kiev, por lo que Zalenski ha decidido permanecer allí.
Por otra parte, ha evaluado la intervención de otros países, la OTAN, China, etc., que es decisiva, dado que ambos contendientes buscan el apoyo de las grandes potencias: China y Estados Unidos, todo con un futuro incierto a corto, medio plazo.
En la siguiente Jornada ha intervenido otro de los ponentes habituales en este curso, Buenaventura Salcedo Santos-Olmo, Ingeniero en Informática. CEO en investigación. Máster en Ciberseguridad en la UNED, para hablar de “Engaños y suplantaciones” en internet.
Buenaventura se ha referido a que, en la actualidad, unos de cada cinco delitos se cometen en la red. Las suplantaciones y los engaños son las técnicas favoritas de los atacantes para iniciar o cometer ilícitos. Pero dentro de nuestro entorno podemos tener a los atacantes más cerca de lo que parece; por tanto, merece la pena dar de nuevo un pequeño repaso a estas técnicas, saber en qué consisten, se preparan y se ejecutan, qué herramientas usan y cómo, para que en nuestros informes e investigaciones sepamos de qué hilos tirar y defender. Este conocimiento nos llevará a una conclusión importante y es que tienen una parte de ingeniería social y otras son aprovechadas dada la naturaleza de su implementación tecnología.