GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZ, SUBDIRECTORA GENERAL DE MEDIO ABIERTO Y PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS, HA EXPUESTO EN LA UNED EL PAPEL DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La nueva ponencia desarrollada en el Curso de Seguridad y Defensa de la UNED ha abordado el papel de la Institución Penitenciaria en la erradicación de la Violencia de Género, contribuyendo con ello en la mejora de la seguridad ciudadana y especialmente de las mujeres, niños y niñas que son víctimas de la misma.
En esta ocasión, Guadalupe Rivera González, Subdirectora General de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas ha expuesto este tema mediante la conferencia Tratamiento de agresores en comunidad para evitar reincidencia. Modelo Europeo-Modelo Español.
Según Rivera, en el año 2021 se produjeron 33.387 Sentencias en el ámbito comunitario de V de G, es decir, sanciones penales más leves cuyo respuesta penal es el Trabajo en Beneficio de la Comunidad y la suspensión de la condena para los que la Institución Penitenciaria posee un catálogo de recursos terapeúticos suficiente y adecuado que persigue la prevención terciaria así como la no reincidencia en el futuro.
Además de hacer un repaso por estos recursos, se ha hecho mención a los estudios de eficacia realizados en colaboración con la Universidad y a las conexiones que se han establecido con VIOGEN. En el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y recientemente en las recomendaciones europeas, se ha explicitado la necesidad de la coordinación multiagencia en la valoración del riesgo de estas víctimas y, en aras a dar una respuesta más eficaz a esta problemática, se precisa de una nueva estrategia de colaboración en la que se destaca el importante papel que desempeñan los operadores jurídicos y los profesionales de Instituciones Penitenciarias.
Guadalupe Rivera González es especialista en Psicología Clínica y miembro del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración General del Estado desde 1987.
Ha desempeñado su trayectoria profesional en el ámbito de la Administración Penitenciaria. Impulsora y autora de Programas de Tratamiento para condenados a penas privativas de libertad como el Programa para el Control de la Agresión Sexual o el de Intervención en Violencia de Género, Salud Mental, Prevención de Suicidios, entre otros muchos.
Actualmente es la Subdirectora General de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas, y es la responsable a nivel nacional de toda la población reclusa en tercer grado de tratamiento, los Centros de Inserción Social, el control de los dispositivos telemáticos y la gestión de las Penas y Medidas Alternativas ( Trabajos en beneficio de la Comunidad, Suspensiones de condena y Libertad Vigilada) así como del impulso y consolidación de las nuevas modalidades de justicia penal como la Justicia Restaurativa y los Programas para delitos económicos.